Blog gratis
Reportar
Editar
¡Crea tu blog!
Compartir
¡Sorpréndeme!
img
img

 

 

PEDAGOGÍA INFANTIL
Blog de juliethylida

img
img
14 de Octubre, 2011 · General

NUCLEO 4

CONOCIMIENTO

NUCLEO 4

 

LA ALFABETIZACIÓN

 

La Dra Emilia Ferreiro destaca que el proceso de alfabetización inicial tiene como componentes: la forma de alfabetizar que se elija, la madurez-interés de cada niña/o y, la conceptualización del objeto. Esta última puede darse de dos modos: como representación del lenguaje o como código de trascripción gráfica en unidades sonoras, cuando la conceptualización es de este tipo tiene una consecuencia pedagógica que es la ejercitación de la discriminación y la adquisición de una técnica en oposición a la comprensión de la naturaleza del sistema de representación del lenguaje.

 

La alfabetización como equivalente a conocer las letras del abecedario y saber cómo usarlas para leer y escribir. Pero, estar alfabetizado significa mucho más que eso. Incluye actitudes, creencias y expectativas respecto a la escritura y la lectura, y sobre el lugar y el valor de esas actividades en la vida de la persona. De esta manera, la alfabetización se transforma en un fenómeno complejo y de múltiples facetas.

Una idea central en muchos estudios recientes sobre la alfabetización es que la escritura y la lectura son formas de construir, interpretar y comunicar significados. Así, se concibe que leer y escribir es mucho más que la mera descodificación y codificación de lo impreso: son formas de construir y transferir significados mediante la lengua escrita. Evidentemente, no todos leemos ni escribimos con la misma facilidad ni fluidez, ni utilizamos la escritura o la lectura de igual forma o con idénticos fines. Quizás entonces, a la larga, convenga pensar en "alfabetizaciones múltiples" Según esta idea, existen muchas formas de estar –y de llegar a estar- alfabetizado, y el modo de desarrollarse la alfabetización y la forma de usarla dependen de las circunstancias sociales y culturales concretas. Es por esto, que para entender el desarrollo de la alfabetización, debemos estudiar y conocer el entorno en que crecen los niños, y la forma en que estos ambientes les ofrecen oportunidades de rodearse de libros, papeles y útiles para escribir.

La alfabetización es un logro social y cultural, así como también cognitivo, que les permitirá a las personas, en el presente y en el futuro, participar en diversos grupos de actividades que, en cierto modo, implican leer y escribir. Está íntimamente ligada a relaciones concretas y a actividades y circunstancias sociales y culturales determinadas como son leer el diario, pagar los impuestos, observar las indicaciones y carteles publicitarios en las calles, escribir y leer cartas, ampliar los conocimientos del mundo, abrir la mirada sobre éste y muchas otras actividades y derechos que nos hacen desarrollarnos como personas, ser críticos y conscientes respecto a la realidad que nos rodea y, a partir de allí, construir nuestra propia historia, nuestra sociedad.

 

¿Cuándo empieza la alfabetización?

 

Si la alfabetización es un logro cultural, social y cognitivo, se nos plantea un interrogante: ¿cuándo empieza a desarrollarse? En algunos niños parece que aprender a escribir y a leer se produce de manera espontánea y "natural", y algunas veces mucho antes de la escolarización formal. Algunos niños empiezan a leer libros ilustrados sencillos y a escribir palabras, como su nombre, el de los miembros de su familia y el de sus juguetes o sus sitios preferidos. Algunos, incluso, componen frases, cuentos y poemas en la etapa preescolar. A primera vista, puede parecer que estos logros son similares a otros del tipo biológico y de la madurez, sin ningún tipo de intervención especial del entorno del niño. Sin embargo, si observamos las primeras actividades de alfabetización de los niños, descubriremos que éstos sienten más interés por la lectura y escritura si observan estas actividades y participan en ellas junto con escritores y lectores más competentes que ellos, en especial con los padres, hermanos mayores y los maestros. Por lo tanto, podemos decir que el desarrollo de la alfabetización constituye un proceso profundamente social que se inserta en las relaciones sociales sobre todo en las de los niños con las personas más cercanas de su entorno. Estas personas les sirven de modelo, les ofrecen materiales, crean expectativas y les ayudan, instruyen y animan. El desarrollo de la alfabetización empieza en las relaciones de los niños con sus cuidadores inmediatos y se expresa y elabora en comunidades cada vez más amplias.

Las primeras actividades de escritura suelen ser más evidentes que las de lectura, porque suponen la producción de algo: normalmente signos en un papel. Los niños suelen realizar sus "experimentos" de escritura haciendo líneas onduladas y garabatos en forma de letras. Muchas veces mezclan la escritura y el dibujo creando un "medio mixto" que combina formas gráficas, letras y palabras. En estas primeras experiencias, los niños comienzan a darse cuenta que la escritura puede serles útil en sus relaciones sociales: pueden usarla para pedir cosas, para definir y dar nombre a su mundo, para expresar sentimientos de amistad y de enfado, para llamar la atención, etc.

Leer supone un proceso menos visible, más interior, pero los niños realizan diversas actividades manifestando que están intentando entender la lectura y participar en ella. Realizan el papel de lector, utilizan libros y fingen que leen. Muchos aprenden a hacer "lecturas" de sus cuentos preferidos, guiándose por las representaciones gráficas, mucho antes de saber decodificar la letra impresa. Posiblemente la actividad lectora más importante para el niño sea cuando el adulto le lee. Cuando se le lee a los niños, éstos adquieren una enorme información sobre la lectura y el mundo de los libros. Aprenden qué son los libros, qué se hace con ellos y cómo se habla sobre ellos. Aprenden que la lengua escrita tiene su propio ritmo y sus propias convenciones, que se lee de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo; y se forma en ellos la idea de que los libros son interesantes, divertidos y útiles.

 

 

 

Bibliografía

Ferreiro, Emilia (2002), Los niños piensan sobre la escritura, Siglo XXI, Buenos Aires.

FERREIRO, Emilia; TABEROSKY, Ana y otros (2000). "Sistemas de escritura, constructivismo y educación". Santa Fe, Homosapiens. Capítulo 6: "Las investigaciones acerca de la psicogénesis de la escritura en el niño: aportes para una nueva didáctica de la lectura y la escritura"

 

 

 

 

LIDA FORERO



¿Cuál es el rol del maestro en la formación de escritores?

desde hace 20 años los enfoques didácticos predominantes concebían el aprendizaje como modificación de la conducta. esta hegemonía se ha resquebrajado paulatinamente por que han surgido en el terreno de la psicología enfoques alternativos, y en la teoría del conocimiento interpretaciones no positivistas. esta tendencia que es universal empieza a estar presente en nuestro sistema escolar, pero lamentablemente, en algunos casos, solo posee características de moda. uno de los enfoques psicológicos que goza de aceptación es la teoría del desarrollo cognoscitivo del psicólogo suizo jean piaget.

" articulo de jean piaget"

para enseñar a leer se utilizan métodos que no solo ocultan por completo el amplio universo al que da acceso la capacidad de lectura, sino que ademas impiden al niño adivinar que ese universo existe.

enseñamos y aprendemos con niños y niñas que han elaborado conjeturas, que formulan hipótesis.... que frente a la lengua escrita no llegan en cero a la escuela; escriben sin los grafismos formales pero escriben y leen el mundo permanentemente; recordemos que el niño y la niña se encuentran inmersos en múltiples sistemas simbólicos. es difícil aceptar que no se hayan formulado preguntas frente a ellos.... sus observaciones pueden ser parciales y sus conclusiones incompletas y desarticuladas, pero su capacidad de comprender esta en desarrollo.

nuestro papel es en esencia propiciar, estimular, crear las condiciones adecuadas para que el niño  y la niña expliciten lo que saben  desde su experiencia, desde sus formas de razonar y organizar la realidad, ya que son sujetos activos que exploran, inventan, ensayan, hasta encontrar sus propias respuestas de forma diferente y, por tanto, es imposible que aprendan de la misma manera. la enseñanza no puede pretender homogeneizar. 

es fundamental tener en cuenta que en tanto no generemos contextos didácticos donde se reconozca al niño y la niña  en su particular forma de comprender, solo estaremos contribuyendo, sin proponernoslo, a mas fracasos, deserción, apatía y rechazo. 


recordemos lo que plantea ANA MARÍA KAUFMAN " LOS ERRORES APARECEN CUANDO SE CREA UN CLIMA EN QUE EL DOCENTE NO ES EL ÚNICO PORTADOR DE ESCRITURAS CORRECTAS Y TODOS LOS NIÑOS PUEDEN ESCRIBIR E INTERPRETAR TEXTOS DE ACUERDO CON SUS POSIBILIDADES, Y NO SON SISTEMÁTICAMENTE SANCIONADOS POR DAR RESPUESTAS DIFERENTES A LAS DEL ADULTO."

 mientras no cambiemos nuestra concepción de niña, niño, escuela, enseñanza, aprendizaje ¿sobre que estamos trabajando?.

julieth rodriguez

publicado por juliethylida a las 20:34 · Sin comentarios  ·  Recomendar
Más sobre este tema ·  Participar
Comentarios (0) ·  Enviar comentario
Enviar comentario

Nombre:

E-Mail (no será publicado):

Sitio Web (opcional):

Recordar mis datos.
Escriba el código que visualiza en la imagen Escriba el código [Regenerar]:
Formato de texto permitido: <b>Negrita</b>, <i>Cursiva</i>, <u>Subrayado</u>, <li>· Lista</li>
img
.Sobre mí
FOTO

Julieth Rodriguez



» Ver perfil

img
.Calendario
Ver mes anterior Marzo 2024 Ver mes siguiente
DOLUMAMIJUVISA
12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31
img
.Buscador
Blog   Web
img
.Tópicos
» General (18)
img
.Nube de tags [?]
img
.Secciones
» Inicio
img
.Enlaces
img img
FULLServices Network | Blog gratis | Privacidad