Blog gratis
Reportar
Editar
¡Crea tu blog!
Compartir
¡Sorpréndeme!
img
img

 

 

PEDAGOGÍA INFANTIL
Blog de juliethylida

img
img
20 de Octubre, 2011 · General

PROYECTO DE AULA FINAL

UN MUNDO DE FANTASIA

 

PROYECTO DE AULA

 

 

 

 

LIDA FORERO


 

 

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

CREAD- BOGOTA

2011

 

 

 

 

 

PROYECTO DE AULA

 

 

 

 

 

 

 

 

LIDA FORERO


 

 

 

 

 

 

 

TUTORA  SANDRA PATRICIA DIAZ

 

 

 

 

 

 

 

 

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

CREAD- BOGOTA

2011


 

PROYECTO DE AULA

UN MUNDO DE FANTASIA

 

IDENTIFICACION DEL PROBLEMA

¿Puede un niño del grado transición llegar al mundo lecto-escritor por medio de las historias fantásticas y los cuentos de hadas?

 

JUSTIFICACIÓN

Teniendo en cuenta que existe un gran interés por parte de los niños del grado transición, sobre las historias fantásticas y cuentos de hadas y partiendo del hecho que el niño es un ser imaginativo, creativo y soñador. Hemos querido tomar como herramienta pedagógica. Los cuentos de hadas e historias fantásticas. Para la enseñanza y aprendizaje del mundo lecto escritor. De forma  integrada como lo pide la ley general de educación (115) en su artículo 14.

Según confirman muchos antecedentes psicológicos, la fantasía del niño es una de las condiciones más importantes para la asimilación de la experiencia social y los conocimientos.

La actividad lúdica de los niños, como la fantasía y la invención, es una de las fuentes esenciales que le permite reafirmar su identidad tanto de manera colectiva como individual. Por tanto tomaremos como modelo pedagógico el constructivismo social propuesto por Vygotsky  ya que este nos permite un aprendizaje cooperativo desde la zona de desarrollo próximo, en la cual todos participan, padres, niños, maestros y comunidad y en medio de esta interacción el niño podrá formar su propio conocimiento.

Este proyecto pretende que el niño desde la zona de desarrollo próximo y a partir de historias y relatos puedan explorar su imaginación, dando paso a la Construcción de sus propias creaciones y desde allí ampliar su desarrollo cognitivo, emocional, espiritual, cultural y social.

 

MODELO PEDAGÓGICO

El constructivismo social de Vygotsky:

El proyecto está basado en el modelo del descubrimiento del aprendizaje propuesto por Vygotsky. Este tipo de modelo pone un gran énfasis en el rol activo del maestro mientras que las habilidades mentales de los estudiantes se desarrollan "naturalmente”.

El contexto sociocultural del niño produce un impacto importante sobre el desarrollo. La teoría de Vygotsky  analiza como las prácticas culturales específicas, particularmente la interacción social con los adultos, ayuda al desarrollo integral de los niños.

Vygosky consideraba que el medio social es crucial para el aprendizaje, pensaba que lo produce la integración de los factores social y personal. El fenómeno de la actividad social ayuda a explicar los cambios en la conciencia y fundamenta una teoría psicológica que unifica el comportamiento y la mente. El entorno social influye en la cognición por medio de sus " instrumentos", es decir, sus objetos culturales (autos, máquinas) y su lenguaje e instituciones sociales (iglesias, escuelas). El cambio cognoscitivo es el resultado de utilizar los instrumentos culturales en las interrelaciones sociales y de internalizarlas y transformarlas mentalmente.

Los tres principales supuestos de Vygotsky son:

 

·        Construyendo significados.

 

·        La comunidad tiene un rol central.

 

·        El pueblo alrededor del estudiante afecta grandemente la forma que él o ella "ve" el mundo.

 

Instrumentos para el desarrollo cognoscitivo:

 

De acuerdo a la teoría del desarrollo de Vygotsky, las capacidades de solución de problemas pueden ser de tres tipos:

 

·        aquellas realizadas independientemente por el estudiante.

·        aquellas que no puede realizar aún con ayuda.

·        las que puede realizar con la ayuda de otros.

 

METODOLOGIA

Los principales principios vigotskianos en el aula son:

 

·        El aprendizaje y el desarrollo es una actividad social y colaborativa que no puede ser "enseñada" a nadie. Depende del estudiante construir su propia comprensión en su propia mente.

 

·        Cuando es provisto por las situaciones apropiadas, uno debe tomar en consideración que el aprendizaje debería tomar lugar en contextos significativos, preferiblemente el contexto en el cual el conocimiento va a ser aplicado.

 

·        La Zona de Desarrollo Próximo puede ser usado para diseñar situaciones apropiadas durante las cuales el estudiante podrá ser provisto del apoyo apropiado para el aprendizaje óptimo.

 

Zona Proximal de Desarrollo (ZPD): Este es un concepto importante de la teoría de Vygotsky (1978) y se define como: La distancia entre el nivel real de desarrollo -determinado por la solución independiente de problemas- y el nivel de desarrollo posible, precisado mediante la solución de problemas con la dirección de un adulto o colaboración de otros compañeros más diestros.

 

La ZDP es el momento del aprendizaje que es posible en un estudiante dado las condiciones educativas apropiadas. En la ZDP, maestro y niño (adulto y niño, tutor y pupilo, modelo y observador, experto y novato) trabajan juntos en las tareas que el estudiante no podría realizar solo, dada la dificultad del nivel. La ZDP, incorpora la idea marxista de actividad colectiva, en la que quienes saben más o son más diestros comparten sus conocimientos y habilidades con los que saben menos.

 

Una aplicación fundamental atañe al concepto de andamiaje educativo, que se refiere al proceso de controlar los elementos de la tarea que están lejos de las capacidades del estudiante, de manera que pueda concentrarse en dominar los que puede captar con rapidez. Se trata de una analogía con los andamios empleados en la construcción, pues, al igual que estos tiene cinco funciones esenciales: brindar apoyo, servir como herramienta, ampliar el alcance del sujeto que de otro modo serían imposible, y usarse selectivamente cuando sea necesario.

 

En las situaciones de aprendizaje, al principio el maestro hace la mayor parte del trabajo, pero después, comparte la responsabilidad con el niño. Conforme el estudiante se vuelve más diestro, el profesor va retirando el andamiaje para que se desenvuelva independientemente. La clave es asegurarse que el andamiaje mantiene al discípulo en la ZDP, que se modifica en tanto que este desarrolla sus capacidades. Se incita al estudiante a que aprenda dentro de los límites de la ZDP.

 

Otro aporte y aplicación es la enseñanza recíproca, que consiste en el diálogo del maestro y un pequeño grupo de niños. Al principio el maestro modela las actividades; después, él y los estudiantes se turnan el puesto de profesor. Así, estos aprenden a formular preguntas en clase de comprensión de la lectura, la secuencia educativa podría consistir en el modelamiento del maestro de una estrategia para plantear preguntas que incluya verificar el nivel personal de comprensión. Desde el punto de vista de las doctrinas de Vygotsky, la enseñanza recíproca insiste en los intercambios sociales y el andamiaje, mientras los estudiantes adquieren las habilidades.

 

La colaboración entre compañeros que refleja la idea de la actividad colectiva. Cuando los compañeros trabajan juntos es posible utilizar en forma pedagógica las interacciones sociales compartidas. La investigación muestra que los grupo cooperativos son más eficaces cuando cada estuante tiene asignadas sus responsabilidades y todos deben hacerse competentes antes de que cualquiera puede avanzar. El énfasis de nuestros días en el uso de grupos de compañeros para aprender matemáticas, ciencias o lengua y literatura atestigua el reconocido impacto del medio social durante el aprendizaje.

TIPO DE PROYECTO

PROYECTO DE APRENDIZAJE

EJES ARTICULADORES

§         ¿Existen familias dentro de los cuentos de hadas?

§         ¿La naturaleza es importante dentro de los cuentos de hadas?

§         ¿Un niño  puede rescatar valores morales a partir de los cuentos de hadas?

§         ¿Podemos desarrollar la parte cognitiva del niño de forma integral por medio de los cuentos de hadas?

§         ¿Los personajes  de los cuentos necesitan tener amigos con quien hablar?

 

OBJETIVO GENERAL

Brindar herramientas a los niños del grado transición para que logren construir su propio aprendizaje por medio de un viaje imaginativo por los cuentos de hadas  e historias fantásticas y desde allí guiarlos y motivarlos hacia el desarrollo de sus potencialidades cognitivas, comunicativas, corporales, emocionales, espirituales  culturales y sociales.

 

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1.      Motivar  a los niños para que expresen libremente sus sentimientos ante los demás. ( dimensión socio – afectiva )

2.      Brindar espacios de socialización en los cuales los niños den muestra de sus habilidades y potencialidades de expresión tanto oral como escrita por medio de los cuentos de hadas. (dimensión comunicativa)

3.      Explorar los diferentes movimientos corporales y faciales que permiten la caracterización de los diferentes personajes de un cuento. ( dimensión corporal) 

4.      Mostrar las diferentes actitudes de los personajes para que los niños realicen una reflexión y se apropien de los valores positivos que se logren hallar en cada cuento. (dimensión espiritual ) 

5.       Realizar junto con los niños y con el apoyo de algunos padres los diferentes escenarios para la representación de cuentos tanto tradicionales como los creados por los mismos niños.  (dimensión estética)

6.      Crear espacios para el compartir, espacios donde los niños puedan tener gestos de solidaridad y cooperación, en los cuales se resalte el valor de la amistad. ( dimensión ética) 

7.      Trabajar las diferentes nociones temporo-espaciales en medio de la lectura y representación de cuentos de hadas. ( dimensión cognitiva)

8.      Motivar al niño para que reconozca, grafique y cuantifique los números. dentro de las historias fantásticas. (dimensión cognitiva)

9.      Trabajar  desde los cuentos de hadas e historias fantásticas el modelo pedagógico global. (dimensión cognitiva)

10. Motivar al niño para que realice creaciones escritas de relación a los temas que se están tratando (invitaciones, cartas, afiches, etc.) (dimensión cognitiva)

11. Generar espacios para la creación de cuentos colectivos. (dimensión cognitiva)

12. Fomentar  la lectura y la escritura a partir de la literatura infantil. (dimensión cognitiva)

13. Realizar los objetivos anteriormente mencionados de forma integral y no por separado y se tendrán en cuenta los que propongan los niños en el transcurso de su desarrollo.

 

ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES

v     Dimensión comunicativa:

·        Lectura de cuentos e historias fantásticas

·        Construcción de cuentos colectivos

·        Taller de oratoria

·        Visita a un parque natural para usarlo como escenario para la construcción de un cuento

·        Realización de parlamentos o guiones colectivos.

·        Taller de canto para acompañar las obras teatrales

v     Dimensión corporal

·        Representación de cuentos

·        Taller de maquillaje artístico

·        Taller de expresión corporal y facial

·        Casting para elegir los actores y actrices para cada cuento

v     Dimensión estética

·        Elaboración de escenografía

·        Elaboración de trajes con materiales reciclables

·        Construcción periódica de escenario para un cuento ( se utilizara como estrategia para ver las partes de un castillo o los lugares que encontramos en un bosque dando pie a la investigación)

·        Taller creativo con padres de familia

·        Taller de pintura sobre el cuento de nuestros sueños.

·        Realización de talles de máscaras de yeso.

v     Dimensión ética

·        Taller para rescatar los valores de un cuento determinado

·        Ver películas infantiles para resaltar valores en los personajes y que podemos aplicarlos en nuestra vida cotidiana

·        Realización de figuras en plastilina para formar un museo de los personajes más interesantes resaltando los valores de cada uno.

v     Dimensión socio afectiva

·        Visita a una casa de teatro infantil o de títeres como la libélula dorada o hilos mágicos.

·        Presentación de los cuentos a los demás niños del jardín y a niños de la comunidad

v     Dimensión cognitiva

·        Realización de invitaciones y cartas para las celebraciones propias de cada cuento

·        Trabajar las nociones matemáticas como figuras geométricas colores, números y conjuntos mientras realizamos los implementos y utensilios que necesitamos para nuestra escenografía.

·        Escritura y preparación del recetario de uno de los cuentos.

·        Visita a la biblioteca municipal para investigar sobre algún personaje o lugar de un cuento

·        Ver programas infantiles de cuentos como ( tinki dinqui du)

·        Realización de un libro gigante de todo el curso para escribir y dibujar nuestras creaciones.

·        Indagar sobre la historia de los cuentos y libros infantiles.

·        Trabajar el método global a partir de los cuentos de hadas.

·        Realizar lectura de cuentos por medio de las imágenes

·        Motivar a los niños para que realicen cada uno un cuento en plegado del tema que prefiera y realice su decoración y graficación.

 

LOGROS

 v      Dimensión corporal

§         Lograr más hábitos de orden, higiene, protección, cuidado y respeto por su cuerpo y por el de los demás, como una unidad sin poner en juego su integridad.

§         Lograr posibilitar la construcción misma de la persona de una identidad y la oportunidad de relacionarse con el mundo que lo rodea.

v      Dimensión cognitiva

§         Lograr que construya el conocimiento, apoyado en sus experiencias y relaciones, desarrollando su capacidad simbólica y su capacidad mental.

§         Lograr que el lenguaje se convierta en el principal instrumento de formación de representaciones, relaciones y del pensamiento que hace parte de su mundo interior.

v     Dimensión comunicativa

§         Lograr que identifique  las numerosas formas de comunicación, enriqueciendo su lenguaje y expresividad mediante la aprobación de nuevos conocimientos y experiencias que le brinda el medio.

§         Lograr que construya su lenguaje para así expresar libremente su pensamiento.

§         Lograr que exprese conocimientos e ideas sobre las cosas, acontecimientos y fenómenos de la realidad.

v     Dimensión estética

§         Demuestra sensibilidad e imaginación en su relación espontánea y cotidiana con los demás, con la naturaleza y con su entorno.

§         Explora diferentes lenguajes artísticos para comunicar su visión particular del mundo, utilizando materiales variados.

§         Muestra interés y participa gozosamente en las actividades grupales.

v     Dimensión socio afectiva

§         Lograr la capacidad de amarse a sí mismo y amar a los demás, desarrollando actitudes de pertenencia, confianza, seguridad y eficiencia.

§         Lograr sensibilizar al niño para que exprese espontáneamente sus sentimientos y emociones.

§         Lograr construir en el niño la capacidad de sentir, comunicarse, expresar valores y transformar las percepciones con respecto a sí mismo y al mundo que le rodea.

v      Dimensión ética

§         Lograr que los niños expresen su punto de vista, ya sea en la solución de problemas o con opiniones respecto a temas generales o específicos.

§         Lograr fomentar su curiosidad sobre algo y que respete a los demás teniendo en alto la tolerancia y la honestidad, básicos para la vida democrática.

 Dimensión espiritual

§         Lograr crear y desarrollar valores, intereses y  actitudes morales y religiosas.

§         Lograr que los niños respeten las ciencias religiosas de sus compañeros y de los demás.


EVALUACION

 

 La evaluación a los niños, se realiza de acuerdo con el Decreto 2247 del 11 de septiembre de 1997 en el artículo 14º.

§         La evaluación en el nivel Preescolar en un proceso integral, sistemático, permanente, participativo y cualitativo, teniéndose en cuenta los siguientes propósitos:

a.      Conocer el desarrollo integral del niño, sus avances, logros y dificultades.

b.      Estimular el afianzamiento de valores, actitudes, aptitudes y hábitos.

c.      Propiciar en los niños y padres de familia, momentos de reflexión, permitiendo reorientar sus procesos pedagógicos y tomar las medidas  necesarias para superar las circunstancias que interfieren en el aprendizaje.

·        Auto – evaluación:

En esta estrategia el niño evalúa sus propias acciones, valora su desempeño. Para esto es necesario establecer criterios, entre los que se encuentran los logros esperados.

La auto – evaluación es un medio para impulsar la formación integral, sirve para aumentar en los alumnos su autoestima, despertar el sentido de responsabilidad y afianzar su autonomía.

·        Co – evaluación:

Es la evaluación mutua que se hacen los integrantes de un grupo. Es necesario realizar acciones previas de concientización para lograr un clima de mutua aceptación y confianza, en el que prevalece el respeto.

Se debe enjuiciar con prácticas de valoración mutua de los logros o avances, es decir, de lo positivo, luego se hablará de dificultades y desaciertos con el fin de separarlos.

 ______________________________________________________________


 “CREANDO CON MI CUERPO”

 

 

 

PRESENTADO POR:

JULIETH NATHALIA RODRIGUEZ


 

 


 

 


OCTUBRE-2011

 BOGOTA.D.C.

 

 ______________________________________

 

JUSTIFICACION

 

Este proyecto de aula “creando con mi cuerpo” se presenta como un proceso fundamental en la primera etapa preescolar, siendo ésta la más esencial para el desarrollo del esquema corporal y oral. Al igual que se pretende que el niño y la niña  reconozca su cuerpo como parte de un todo y a su vez del lugar que ocupa en el medio, que puedan responder a todas sus preguntas, que aprendan a reconocerse y a diferenciarse entre niño o niña, que existen partes de su cuerpo que son iguales y otras que se diferencian entre los dos sexos, de la misma manera se les incentivara para el cuidado de su cuerpo, su jardín y todo su entorno. 

Además es un tema que sirve de complemento y base a otros temas tratados o en espera de aplicar dentro del aula.

Para llevar a cabo este proyecto se realizaran diversas actividades  en las cuales los niños y las niñas estarán involucrados totalmente.

 

 

 __________________________________________________

 

 

 

Propósito general:

 

Niños y niñas que desarrollen y fortalezcan sus habilidades lingüísticas, a través de las diferentes manifestaciones corporales, para potenciar las 4 dimensiones de su desarrollo.

 

Propósitos específicos:

 

v  Que los niños y niñas adquieran e imiten expresiones verbales y gestuales a través de actividades lúdico-recreativas, para fortalecer su comunicación.

v  Que los niños y las niñas manifiesten su autoestima, a taves de actividades vivenciales para mejorar su socialización dentro y fura del jardín.

v   Permitir que los niños exploren las diferentes partes de su cuerpo y las posibilidades de movimiento.

v  Favorecer la adquisición de hábitos de higiene, cuidado del cuerpo y hábitos alimenticios, a través de actividades de rutina diaria, para un mejor desarrollo personal.

v  Que los niños y las niñas interactúen y se reconozcan como parte y miembros de una sociedad.

 

 _________________________________________

 


Los contenidos de este proyecto tienen como objetivo estimular al niño y la niña en las diferentes áreas de su desarrollo, enmarcados en temas concretos y ligados a su realidad inmediata.

Las estrategias y acciones a ejecutar se presentan estructuradas según el proceso y ritmo de desarrollo del niño y la niña, y graduadas de acuerdo con sus necesidades  y habilidades.

Interactúan, percepción visual, observación, coordinación motriz, comparación, interpretación nominación, asociación, relación, que destacamos el desarrollo y adquisición de:

ü   Esquema corporal

ü   Noción de objeto, color, forma, tamaño, espacio.

ü   Nuevo léxico

ü   Control y armonía corporal

ü   hábitos alimenticios, aseo y orden.

ü   Comprensión e interpretación de imágenes.

Logrando así en ellos y ellas algo muy importante y es a que se sigan cuestionando por todo lo que los rodea, y por todo lo que tienen en su cuerpo y la cantidad de cosas que pueden hacer con el.

 

 

 


Creando con mi cuerpo

Desarrollo comunicativo

                     Imágenes

-cuento       inventadas

 

-         Títeres

-         Canciones (verbal)

-         Gestos

Desarrollo del pensamiento lógico

-         Nociones espaciales

-         Partes del cuerpo

-         Alimentos

-         Animales

-         Dependencias del colegio

-         Colores primarios

Desarrollo cinético

Corporal

                         Libre

-         Juego    normas

               Dirigido

 

-         Expresión manual

-               Pinza

-               Agarre

-              Garabateo

-               Pintura    dactilar,                     huellas

-           Nociones

                     

Desarrollo personal social

 

-         Hábitos de aseo

-         Hábitos alimenticios

 

                             Respeto

-         Valores    Amor

                  Amistad

                  Unión

                Honestidad

                   

 

 


f


Creando con mi cuerpo

Motricidad fina

-garabateo

-manejo de pinza

-recortado

-rayado

-ensartados

Coordinación viso-motriz

-arrugado

-pintura

-Colores

-formas

 

Motricidad gruesa

Coordinación muscular

-desplazamiento

-Ejercicios corporales

-rondas

-juegos

 

 

 

La profesora y los compañeros

-nombre

-seguridad

-autonomía

-los valores

 

 

Como segundo hogar

-personas que trabajan en el jardín

-funciones

-todos somos importantes

 

 

Aseo

-implementos de aseo

-como usarlos

-cuando usarlos

-hábitos

-rutinas

 

Alimento

-frutas

-verduras

-carnes

-cereales

-lácteos

 

Normas

-convivencia

-participación

-amor

-respeto

-compartir

 

 

Identidad

-partes de mi cuerpo

-órganos sensitivos

-escuchar cuentos

 

 

En mi jardín

 

Mis movimientos

 

Me alimento

Y me aseo

 

Mis amigos        y yo

 
                                                                                                                    

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 





________________________________________________


Estrategias

 

1.   Mis movimientos

ü    Juego:     

§      normas

§      Competencias

§      Dirigido

§      Concurso

§      Libre

 

ü    Literatura:  

§       cuento

ü   Expresión manual:

§       presión de pinza

ü    Ejercicios:

§      motricidad gruesa y fina

·     Coordinación

·     Manejo de segmentos corporales

ü   Expresión artística:

§      música

§      Baile

§      Rondas

§       

 

2.   Mis amigos y yo:

ü   Juego:

§      de roles

§      Sensibilidad

§      Exploración

§      Representación

ü   Expresión manual:

§       garabateo

ü   Escenarios de aprendizaje:

§      integración

§      Vinculación a padres

                

 

 

3.   Me alimento y me aseo:

§      Imágenes

§      Títeres

§      Yo (presente)

§      Implementos de aseo

§      El baño diario

ü   Los alimentos:

§      las frutas

§      Verduras

§      Carnes

§      Cereales

4.   En mi jardín:

ü   Juego:

§      roles

§      Concurso

§      Libre

ü   Literatura:

§      cuentos

§      Curiosidad y exploración por lo que hay alrededor

ü   Expresión artística:

§      títeres

§      Música

§      Rondas


______________________________________

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Marco teórico

El juego

Las rondas infantiles y los juegos tradicionales nos hacen recordar aquella época de nuestra infancia cuando éramos muy pequeños y nos tomábamos de la mano formando una ronda, girábamos y cantábamos con la alegría que el canto y el juego pueden provocar en un niño.

Una buena maestra parvulario, y aún las que trabajan con niños entre los 6 y 8 años, saben que el juego para el niño es como el trabajo para un adulto. Es la reafirmación de su yo y la puerta que abre el conocimiento del mundo que le rodea, el juego es el puente que le lleva a relacionarse con los otros.

Es lamentable ver a muchas maestras que se jactan de “buenas educadoras” porque atiborran a sus alumnos con conocimientos intelectuales desde temprana edad, porque les apresuran a leer, a sumar y restar desde los cinco años.  Es sumamente preocupante ver a los orgullosos padres que consideran a sus hijos más inteligentes porque recitan de memoria los números, las letras, sin embargo, no se dan cuenta de que la intelectualización forzada desde tan temprana edad provoca el mismo efecto que madurar una fruta a la fuerza. Es verdad que un niño puede aprender todo lo que le enseñen desde muy pequeño, pero no olvidemos que cada cosa tiene su tiempo, y que un niño de edad preescolar debe jugar y cantar, actividades suficientes para aprender lo que necesita a esta edad. En el preescolar el niño debe aprender a relacionarse, desarrollar hábitos de aseo, de trabajo, aprender a ser ordenado, a esperar su turno, a compartir, a ser grato con los demás, cosas básicas para toda su vida.  

La maestra que juega con sus alumnos fortalece la relación con ellos, los conoce de mejor manera, y tiene a su favor la confianza y el amor de sus alumnos que aceptarán gustosos, después de jugar, trabajar en el interior del aula.

Las rondas infantiles y el juego, no sólo dan alegría, lo cual de por sí es ya suficiente justificativo para que una maestra no deje de realizarlos como parte fundamental en su trabajo cotidiano,  sino que fortalecen destrezas, habilidades, valores y actitudes que son muy necesarios para el desarrollo integral de un niño, sobre todo en los primeros siete años de vida.  Veamos cuáles son ésetos:

 

EXPRESIÓN CORPORAL: 

 

Las rondas permiten que los niños conozcan su esquema corporal, lo interioricen.

Cuando los niños giran, cruzan, caminan de lado, dan una media vuelta y una vuelta entera, están realizando movimientos que exigen equilibrio, coordinación psicomotriz. Al formar una ronda aprenden a relacionar su cuerpo con el espacio físico, a ubicarse, guardar distancia.

 

 

 

 EXPRESIÓN ORAL:  

 

Al cantar, reír y jugar en las rondas el niño expresa de modo espontáneo sus emociones, vivencias, sentimientos e ideas, a la vez que se familiariza con los juegos y rondas tradicionales de su entorno.

 

EXPRESIÓN MUSICAL: 

 

Otra de las funciones básicas que el niño desarrolla al cantar y mover su cuerpo siguiendo sonidos y ritmos, con pausas y contrastes, es su aptitud rítmica. El ritmo es tan importante en el niño porque le permite ejecutar danzas, juegos, canciones, e incluso expresarse rítmicamente en el lenguaje oral, que luego será escrito. El ritmo estará presente en el aprendizaje de la lecto-escritura, cuando separe sílabas, cuando forme palabras, cuando reconozca las sílabas tónicas.

 

RELACIONES PENSAMIENTO LÓGICO:

 

Por ejemplo, cuando el niño juega a la ronda del “Lobo feroz”, trabaja las relaciones lógico matemáticas cuando le pregunta al lobo (que está lejos) ¿qué estás haciendo lobito?, cuando el lobo sale a comer el niño sabe que el lobo está más cerca, en la loca carrera por huir del lobo el niño toma conciencia de nociones espaciales básicas: cerca-lejos, arriba-abajo, delante-detrás.

 Cuando camina de lado haciendo la ronda del “Felipito Felipón”, al cruzar la pierna derecha por encima de la izquierda, al girar hacia la derecha, al girar a la izquierda,  está reforzando su noción de lateralidad en relación con su propio cuerpo y con el de los compañeros.

 

IDENTIDAD, AUTONOMÍA PERSONAL Y DESARROLLO SOCIAL:

 

En las rondas y juegos tradicionales, al jugar al “Las ollitas”, al “Matantiru Tirulán”, cuando “salva” a sus compañeros de ser llevados por el “diablo con los diez mil cachos”, cuando espera su turno para ser el lobo, el niño está practicando normas de relación y convivencia, aprendiendo a esperar su turno, a compartir sus juegos con todos, a no discriminar, a ser paciente con los más pequeños, con los que no corren tan rápido. Aprende a amar a los demás, porque con ellos ha jugado y reído.

 

En las rondas y juegos el niño adquiere confianza y seguridad en sí mismo, se va conociendo, acepta sus propios fracasos, aprende a perder, aprende a vivir.

 

Cuerpos activos, niños saludables

 

No son sólo los niños de edad escolar quienes al estar sentados largo tiempo frente a la televisión no hacen suficiente ejercicio físico sino también niños promedio de tres años de edad. En un estudio médico ( 1 ) realizado en el Reino Unido se encontró que estos niños consumen más calorías diarias que hace 25 años atrás, mientras que el grado de actividad física de ellos ha disminuido resultando así en 200 calorías más que ?no queman? en el día. Esto ha suscitado preocupación en el mundo científico acerca del sobrepeso en el niño pequeño, así como sus futuros problemas de salud, bienestar emocional, su conducta y la capacidad de aprendizaje.

De hecho, un estudio realizado por la Fundación Káiser encontró que: ?según sus padres, los niños de hasta seis años de edad se pasan un promedio de aproximadamente dos horas diarias frente a algún aparato con pantalla (televisión, videos, computadoras, videojuegos), que es más o menos el mismo tiempo que deben pasar jugando afuera?. Otros factores que influyen en que los niños pequeños hagan menos ejercicio está en el mayor uso de automóviles así como los muchos aparatos a su disposición lo que hace que los niños estén sentados jugando y sin caminar.

 

Desarrollo físico: Aprendo acerca de mi cuerpo y me fortalezco moviéndome.

Al usar su cuerpo para explorar y comunicarse, el bebé realiza el movimiento que necesita para tener un cuerpo fuerte y saludable. Cada vez que su bebé balancea sus bracitos, patea o voltea su cabeza, está descubriendo cómo funcionan las distintas partes de su cuerpo, individualmente y en conjunto.

Carlos, que tiene cinco meses, se estira con entusiasmo todo lo que puede para alcanzar el juguete que su mamá tiene en la mano. Balanceándose y estirando todo su cuerpo, de pronto se da cuenta de que ha rodado y quedado sobre su barriguita y que ahora puede tomar el juguete.

Los niños fortalecen los músculos grandes tratando de alcanzar algo, rodando, empujando, sentándose, gateando, trepando y caminando. Esto conduce al desarrollo posterior de los movimientos más finos, que dependen de músculos pequeños, que son necesarios por ejemplo para sostener una cuchara o manejar un lápiz de color.

 

Desarrollo intelectual: Me muevo, aprendo.

La actividad física estimula la conexión entre la mente y el cuerpo. Los niños aumentan su capacidad de resolver problemas al intentar realizar diversos actos como, treparse, ponerse debajo o pasar a través de algún objeto.

Una bebé llamada Alejandra que tiene nueve meses de edad, aprende acerca de la permanencia de los objetos (es decir, que las cosas siguen existiendo aún cuando ella no pueda verlas) cuando su papá la anima a buscar una pelota con la que estaban jugando y que rodó debajo de un sofá.

El movimiento también es esencial para ayudar al niño a poner sus ideas en acción y así lograr un objetivo. Por ejemplo, un bebé de ocho meses quiere su biberón. Para poder alcanzarlo tiene que hacer su plan y luego llevarlo a cabo. Gatea hasta donde está su mamá y la jala de una pierna. Luego, mira hacia arriba, hacia donde está el biberón, y empieza a lloriquear. Su mamá lo carga y se lo da. Misión cumplida.

 

 

 

Comunicación: Mírame y sabrás cómo me siento y en qué estoy pensando.

El movimiento es un medio esencial de comunicación y una de las primeras formas en que el niño expresa sus pensamientos y cómo se siente.

El pequeño Alberto, de dieciséis meses, toma la mano de su mamá, la lleva hasta la cocina y le señala la tacita que quiere que le alcance.

Las respuestas de su mamá ante los movimientos de su hijo lo ayudan a aprender a comunicarse. Esto también hace que se sienta amado e importante. Al copiar sus expresiones faciales, ritmos y movimientos corporales, lo alentará a comunicarse más y más.

 

Formación de relaciones sólidas: Me muevo contigo, te conozco, me siento cerca de ti.

Las relaciones con las personas que amamos se nutren a través de las experiencias que compartimos con ellas. El movimiento es una manera importante de conectarnos con otras personas.

¿Papi, ¡mírame! Soy un avión volando alto en el cielo.? Siguiendo a Cintia, su pequeña de tres años, papi extiende los brazos y ?vuela? hacia ella. Cintia da vueltas y grita?¡¡Vrum!!? Alegremente, se abalanza girando sobre su papá y ambos se ríen mucho.

El juego activo lo ayudará a conocer detalles importantes acerca de la manera única en que su hijo se mueve y prefiere ser tocado. Su hijo también aprende cómo se siente usted, cómo suena y cómo se mueve. Compartir la alegría del movimiento de su hijo lo ayudará a establecer un vínculo más estrecho.

 

Confianza en sí mismo: ¡Puedo hacerlo!

Al usar sus cuerpos para descubrir su mundo, los niños pequeños adquieren conocimientos, fuerzas y habilidades.

El pequeño Mateo, de treinta meses de edad, se da cuenta de que puede subirse a un banco para alcanzar el interruptor de la luz y prenderlo y apagarlo.

Con la práctica, los bebés adquieren cada vez más control sobre sus acciones. Una buena manera de estimular la confianza de su hijo es ayudándolo a darse cuenta de cómo hacer algo en lugar de hacerlo por él; por ejemplo, dándole a su hijo impulso para que se suba al sofá, y no levantándolo. Con cada nuevo logro físico aumenta el sentido de dominio de su hijo, dándole la confianza en sí mismo que necesita para hacer frente a retos más complejos.

 

JULIETH RODRIGUEZ.

 

publicado por juliethylida a las 23:46 · 1 Comentario  ·  Recomendar
Más sobre este tema ·  Participar
Comentarios (1) ·  Enviar comentario
Los argumentos de los nucleos 4 y 5 quedan enumerados falta el desarrollo de los mismos en las respuestas individuales. Deben citar fuentes ya que el texto de lida (nucleo 4) es tomado de internet y se lo valido como conocimiento. Los dos proyectos que presentan son validos, y además consingnan ideas diferentes del aprendizaje. Es importante que revisen la construcción de objetivos e identifiquen la metodología que buscar abordar en los proyectos este deacuerdo a la justificación.
publicado por sandra, el 02.11.2011 16:58
Enviar comentario

Nombre:

E-Mail (no será publicado):

Sitio Web (opcional):

Recordar mis datos.
Escriba el código que visualiza en la imagen Escriba el código [Regenerar]:
Formato de texto permitido: <b>Negrita</b>, <i>Cursiva</i>, <u>Subrayado</u>, <li>· Lista</li>
img
.Sobre mí
FOTO

Julieth Rodriguez



» Ver perfil

img
.Calendario
Ver mes anterior Marzo 2024 Ver mes siguiente
DOLUMAMIJUVISA
12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31
img
.Buscador
Blog   Web
img
.Tópicos
» General (18)
img
.Nube de tags [?]
img
.Secciones
» Inicio
img
.Enlaces
img img
FULLServices Network | Blog gratis | Privacidad